lunes, 18 de octubre de 2010

Crisis de conciencia (Zeigeist II)

¿Qué es una crisis de conciencia?

Una crisis de conciencia es lo que ocurre cuando no se sabe discernir que ocurre alrededor de ellos y simplemente se dejan llevar o ser manipulados por lo que establecen los que tienen el poder, por gran sistema y ellos no se dan cuenta que aquello está ocurriendo...rápidamente se encuentran tendidos indeferentes a la critica , no poseyendo una propia, convertidos metafóricamente en muñecos de trapo que se encuentran sonrientes ante los duros tratos de las niñas, quienes los utilizan para entretenerse un rato.

Estas personas interiorizan las creencias incultadas por el sistema. Los hacen tan suyos, que es como si fueran cegados por una realidad idealizada, imposibilitando que vean más allá de esa venda... por eso ellos no aceptan la realidad en la que vivimos, porque no la entienden...ni muchísimo menos la conocen. Es difícil pensar en qué tan ciegos podemos ser, que mientras vivimos alguna situación la podamos vizualizar de manera muy diferente, casi negando toda representación real de los hechos...pero, así fuimos educados, así se nos inculcó la forma de vivir.

¿Qué hacer? Abrir los ojos... ver, sentir y ponernos en contacto con nuestra situación de una manera objetiva. No es sencillo, pero sin duda necesario para no ser víctima de la crisis de conciencia.

lunes, 4 de octubre de 2010

Religión e Intolerancia (Zeitgeist y el comportamiento de nuestro embajador)


¡Que buen documental! (Haha, me encantó)




Bueno...
¿Cómo cristiana tengo que sentirme ofendida porque me entero de la gran cantidad de aspectos paganos que fueron incluidos en el cristianismo?

Eh, no. En realidad me pareció increíblemente interesante; siempre he sido muy crítica de la religión y ver un documental como este me hace ver otras teorías sobre esto (fundamentadas, eso lo hace mejor) . La religión no es más que una institución con muchas distorciones, dependiendo del lugar donde se desarrolle; pero en realidad todo es lo mismo , todos creemos en un ser poderoso creador y lo hemos personificado...pero, ¿¿No podría ser algo más natural?? ¿No podría ser un árbol, una montaña o el mismo sol?...Nuestras creencias no nacen de nosotros, sino producto de la herencia cultural...¿entonces, cómo podemos tener tanta convicción
sobre algo que en realidad nunca sentimos espiritualmente, sino que fue introducido por la sociedad?
Tenemos que abrir nuestra mente y no conformarnos con el mínimo...no conformarnos con creencias inculcadas, sino que tenemos que hacer un esfuerzo para encontrar la verdad.

Ahora...¿Si yo fuera embajadora en la ONU me levantaría de mi asiento al escuchar algo que me desagrada o me quedaría a escuchar?

Me quedaría a escuchar, aún si no compartiera lo que se está diciendo. Siempre es bueno conocer los fundamentos que tengan los que no comparten mi opinión, quizás yo encuentre mi error o a lo mejor sea capaz de señalar algún error en la teoría del otro.

Lo que hizo nuestro embajador fue ridículo, con su comportamiento solamente demostró su ignorancia ante el tema...sino no lo fuera, habría sido capaz de escuchar lo que el embajador de Irán tenía que decir y después dar su opinión fundamentada que demostrara el error de embajador iraquí.


Mi país, la salud y S.I.C.K.O



El documental S.I.C.K.O muestra una crítica a los seguros médicos de los Estados Unidos. Al ver el documental y escuchar las desgarradoras experiencias que sufren las personas aseguradas...me di cuenta que quizás nuestro seguro médico no sea tan malo como todos creemos.

En nuestro país no se le priva a la salud a nadie, ese es uno de los factores que hacen aumentar la inmigración a nuestro país y sí, tiene sus partes negativas; la salud está saturada y los médicos suelen ser corruptos al utilizar la lentitud del sistema como excusa para proponer sus servicios en el sector privado. Aún así, nuestro sistema de seguros médicos está correctamente orientado, creo que lo que hace falta es una mejor preparación ética para los doctores.

¿¿Inconstitucional??

¿Es constitucional que los estudiantes de cole privado paguen más en la matrícula que los demás?

Artículo 33.-
Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana.

Pues.... según este artículo, no.

¿Sería justo?

No sería muy justo tampoco. El venir de un colegio privado o uno público no define específicamente su posición económica; hay muchos estudiantes becados en instituciones privadas y hay familias que confían en la educación pública o simplemente no les interesa invertir tanto en la educación.