lunes, 18 de octubre de 2010

Crisis de conciencia (Zeigeist II)

¿Qué es una crisis de conciencia?

Una crisis de conciencia es lo que ocurre cuando no se sabe discernir que ocurre alrededor de ellos y simplemente se dejan llevar o ser manipulados por lo que establecen los que tienen el poder, por gran sistema y ellos no se dan cuenta que aquello está ocurriendo...rápidamente se encuentran tendidos indeferentes a la critica , no poseyendo una propia, convertidos metafóricamente en muñecos de trapo que se encuentran sonrientes ante los duros tratos de las niñas, quienes los utilizan para entretenerse un rato.

Estas personas interiorizan las creencias incultadas por el sistema. Los hacen tan suyos, que es como si fueran cegados por una realidad idealizada, imposibilitando que vean más allá de esa venda... por eso ellos no aceptan la realidad en la que vivimos, porque no la entienden...ni muchísimo menos la conocen. Es difícil pensar en qué tan ciegos podemos ser, que mientras vivimos alguna situación la podamos vizualizar de manera muy diferente, casi negando toda representación real de los hechos...pero, así fuimos educados, así se nos inculcó la forma de vivir.

¿Qué hacer? Abrir los ojos... ver, sentir y ponernos en contacto con nuestra situación de una manera objetiva. No es sencillo, pero sin duda necesario para no ser víctima de la crisis de conciencia.

lunes, 4 de octubre de 2010

Religión e Intolerancia (Zeitgeist y el comportamiento de nuestro embajador)


¡Que buen documental! (Haha, me encantó)




Bueno...
¿Cómo cristiana tengo que sentirme ofendida porque me entero de la gran cantidad de aspectos paganos que fueron incluidos en el cristianismo?

Eh, no. En realidad me pareció increíblemente interesante; siempre he sido muy crítica de la religión y ver un documental como este me hace ver otras teorías sobre esto (fundamentadas, eso lo hace mejor) . La religión no es más que una institución con muchas distorciones, dependiendo del lugar donde se desarrolle; pero en realidad todo es lo mismo , todos creemos en un ser poderoso creador y lo hemos personificado...pero, ¿¿No podría ser algo más natural?? ¿No podría ser un árbol, una montaña o el mismo sol?...Nuestras creencias no nacen de nosotros, sino producto de la herencia cultural...¿entonces, cómo podemos tener tanta convicción
sobre algo que en realidad nunca sentimos espiritualmente, sino que fue introducido por la sociedad?
Tenemos que abrir nuestra mente y no conformarnos con el mínimo...no conformarnos con creencias inculcadas, sino que tenemos que hacer un esfuerzo para encontrar la verdad.

Ahora...¿Si yo fuera embajadora en la ONU me levantaría de mi asiento al escuchar algo que me desagrada o me quedaría a escuchar?

Me quedaría a escuchar, aún si no compartiera lo que se está diciendo. Siempre es bueno conocer los fundamentos que tengan los que no comparten mi opinión, quizás yo encuentre mi error o a lo mejor sea capaz de señalar algún error en la teoría del otro.

Lo que hizo nuestro embajador fue ridículo, con su comportamiento solamente demostró su ignorancia ante el tema...sino no lo fuera, habría sido capaz de escuchar lo que el embajador de Irán tenía que decir y después dar su opinión fundamentada que demostrara el error de embajador iraquí.


Mi país, la salud y S.I.C.K.O



El documental S.I.C.K.O muestra una crítica a los seguros médicos de los Estados Unidos. Al ver el documental y escuchar las desgarradoras experiencias que sufren las personas aseguradas...me di cuenta que quizás nuestro seguro médico no sea tan malo como todos creemos.

En nuestro país no se le priva a la salud a nadie, ese es uno de los factores que hacen aumentar la inmigración a nuestro país y sí, tiene sus partes negativas; la salud está saturada y los médicos suelen ser corruptos al utilizar la lentitud del sistema como excusa para proponer sus servicios en el sector privado. Aún así, nuestro sistema de seguros médicos está correctamente orientado, creo que lo que hace falta es una mejor preparación ética para los doctores.

¿¿Inconstitucional??

¿Es constitucional que los estudiantes de cole privado paguen más en la matrícula que los demás?

Artículo 33.-
Toda persona es igual ante la ley y no podrá practicarse discriminación alguna contraria a la dignidad humana.

Pues.... según este artículo, no.

¿Sería justo?

No sería muy justo tampoco. El venir de un colegio privado o uno público no define específicamente su posición económica; hay muchos estudiantes becados en instituciones privadas y hay familias que confían en la educación pública o simplemente no les interesa invertir tanto en la educación.

sábado, 25 de septiembre de 2010

WHO.KILLED.THE.ELECTRIC.CAR?! (Epistemología/Tecnología/industria petrolera)





¿¿Epistemología??




La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga del estudio del conocimiento científico, tomando en cuenta hechos históricos, aspectos psicológicos y sociologicos que llevan a alguna conclusión y determinan si es válida o no.

Es también conocida como "Teoría del Conocimiento"



¿¿Tecnología??




Tecnología proviene del griego Tekne (Técnica) y Logos (Conocimiento)

Por tecnología se entiende como el conjuntos de conocimientos técnicos que nos permiten diseñar o crear algo. Es el conjunto de instrumentos y métodos para llegar a un producto.


¿¿Industria Petrolera??



La industria petrolera incluye procesos globales de explotación, extracción, refino, transporte y mercadotecnia de productos de petroleo.

El petróleo es un producto esencial para muchas industrias, y es de vital importancia para el mantenimiento de la misma civilización industrializada, por lo que se considera una industria crítica en la mayoría de las naciones. El petróleo alimenta un porcentaje muy alto del consumo de energía del mundo, entre el 32% de Europa y Asia hasta el 53% de Oriente Medio.
En otras regiones geográficas el peso energético del petróleo es el siguiente: Sudamérica y América Central (44%), África (41%) y Norteamérica (40%).


¿¿Carro eléctrico??



Los primeros autos eléctricos salieron en 1996, los EV1 (Electric Ve
hicle 1) fueron creación de la General Motors y fueron más populares en California.
Era autos rápidos, silenciosos y no contaminaban el ambiente. Era fácilmente recargables con energía eléctrica. Sin embargo, solamente 10 años después de eso todos estos autos tan futuristas ya no circulan....es más, ya ni siquiera existen... fueron destruidos.

La cuestión primordial del documental "¿Quién mató al auto eléctrico?" es exacta
mente eso, investigar quién y por qué.

Relacionando este tema con los conceptos anteriormente dados:

Desde el punto de vista epistemológico se estudia la historia de este auto y la reacción de la población. El EV1 no fue de mucho agrado por su tamaño y el hecho de ser de batería...las personas no sabían cómo funcionaba y no confiaban en eso, ese pudo ser uno de los factores que lo llevaron al fracaso.

Desde el punto de vista de la tecnología, el EV1 era exquisito, tenía una aerodinámica muy buena... era revolucionario, un salto tecnológico, aún para nuestra época.

Las compañías petroleras son quizás las más culpadas cuando llega a la cuestión de quién mató al auto eléctrico; a éstas no les convenía que este revolucionario auto circulara por ende empezaron a "meter miedo" a la gente sobre la batería del EV1, además pusieron muchas pautas para usar uno:
1. no podían ser comprados, solo alquilados.
2. En el 2006 expiró el contrato de los alquileres de autos eléctricos y nunca fue renovado.

Y en fin...¿quién le mató?

Puduieron ser muchas cosas... la ignorancia de la gente, el poder de las industrias petroleras o el simple hecho de que no estabamos listos para algo de esta magnitud...pero, los autos eléctricos serán escenciales algún día...quizás cuando ya sea demasiado tarde.

domingo, 29 de agosto de 2010

Awareness

Awareness significa conciencia de lo que pasa alrededor...algo así como estar alerta. Es importante estar en tal estado porque de esa manera estamos más conectados con lo que ocurre en nuestro alrededor y al estar siempre concentrados podemos analizar más las cosas y participar activamente en conversaciones o discusiones.
Personalmente, tengo cierta dificultad para consentrarme en las cosas que ocurren o lo que se dice, me suelo perder en mi propio mundo o empiezo a pensar en alguna cosa que se dijo y me pierdo en lo que ocurre.

domingo, 22 de agosto de 2010

Redes: La pendiente resbaladiza de la maldad, Selección Sexual y Programados para creer

Los videos que ví del programa de Redes de Eduard Punset fueron: "La pendiente resbaladiza de la maldad", "La selección sexual" y "Programados para creer"

"En programados para creer" analizan las creencias en lo sobrenatural que tiene la gente y lo explican como teorías que hacemos desde niños para explicar o buscar una solución a experiencias (propias o no) a las cuales no le encontramos una razón de ser ni como sucedió, además de la capacidad que tinen los niños para darle propiedades de seres vivos a cosas inertes (se puede observar facilmente en los dibujos que hacen los niños, la manera en que le otorgan un rostro a casi todo); lo más preocupante de esto y por lo que se le llama "Programados" es que algunas veces estas teorías no se basan en experiencias propias, sino en lo que nos hacen creer, en las supersticiones de la sociedad que pasan de generación en generación, sea esto la Fe católica o la creencia popular de que pasar bajo una escalera da mala suerte.

En el video de la Selección Sexual se trata de explicar con la teoría Darwinista las diferencias entre hombres y mujeres, planteando así la primera observación de como los hombres no han cambiado mucho al primer hombre prehistórico del que se tiene conocimiento, pero la mujer si ha cambiado muchísimo con relación a "Lucy",la primera mujer prehistórica de la que se tiene registro; la explicación a la que se llega es que desde ese entonces la mujer ha sido buscada por su belleza y de ese modo hemos sido modificados en apariencia, los hombres se han ocupado en aspectos menos subjetivos y se han inclinado más por buscar siempre la fuerza. La selección sexual se basa en la "belleza" de la mujer y la "fuerza" del hombre, la belleza da la idea de fertilidad y salud, mientras que la fuerza masculina da la idea de seguridad y protección. Aunque creamos que no es así y aunque sea inconcientemente siempre nos fijamos en aspectos tales como la inteligencia (para estar seguros que nuestra pareja se pueda desenvolver bien en el entorno), su caracter (para asegurarnos que puedan ser buenos padres y parejas) y en su belleza (inconcientemente esto lo interpretamos como salud).

"La pendiente resbaladiza de la maldad" fue sin lugar a dudas el video que más me llamó la atención de los 3 que ví. La maldad no es algo con lo que se nace, muy al contrario de la opinión popular de que la gente nace mala o buena, la maldad o bondad de la persona se desarrollan consecuencia del entorno en el cual nos encontremos y de las personas con las cuales nos relacionamos... esta fue la conclusión a la que llegó Phillip Zumbado tras finalizar repertinamente su experimento. Él convenció a un grupo de estudiantes universitarios que fueran participes de un experimento donde "actuarían" como reclusos o guardas de seguridad en una prisión improvisada en el sotano de la universidad; dicho experimento que se suponía debía durar 2 semanas solamente duró 6 días, esto porque los estudiantes se estaban perdiendo en su personaje: los que hacían de reclusos se ponían rebeldes, tenían sentimientos de culpa o simplemente eran violentos...los que ejercían el papel de Guardas de seguridad se volvieron violentos y crueles, usaban violencia física contra los muchachos, los hacían sentir como si de verdad hubieran hecho cosas terribles, les quitaban "privilegios" tales como comer o usar el sanitario y todo esto lo hacían sin importarles que Zumbado les pedía que no fueran tan duros con ellos. Se muestrán imagenes, videos, grabaciones verdaderamente perturbadoras de los jóvenes que fueron participes del experimento.