jueves, 15 de abril de 2010

Más allá del frívolo dinero

'El Secreto' debe ser uno de los documentales "lava cerebros" más tediosos existentes, lo he visto al menos siete veces y cada vez me parece peor. Al iniciar el documental se nos presenta una mujer que esta pasando por momentos dificiles: perdió a su padre, está deprimida, nadie la entiende... pero, entonces, encuentra un libro MAGNÍFICO que hace que la mujer descubra un secreto guardado por muchísimos años...desde los egipcios hasta Einstein, desde el principio de los tiempos hasta Malcom X, desde Shakespeare hasta el niño que vive en la esquina de la casa; la mujer ha descubierto el secreto para ser "FELIZ".

Desde ese momento y por el resto de las casi 3 horas que dura el documental, se nos induce el significado capitalista de la felicidad: dinero, mujeres, Ferraris, casas de millones de dolares... Y comparten con nosotros la forma para lograr todo esto y ser verdaderamente personas realizadas: Vivir en la fantasía. La teoría es que lo que sea que le pidas, el universo te lo consederá y sino sucede, simplemente no lo estás pidiendo bien; también explican que cuando algo malo le pasa a alguien es porque esa persona se lo buscó, porque no pensaba positivo y nunca le ocurrirá nada bueno. Estas formas de pensar, a mi parecer, son egoistas y crueles; manipulan a la sociedad para que estos crean que el universo nos puede dar cualquier cosa que pidamos magicamente sin esfuerzo, lo único que tienen que hacer es comprar el libro y todos los problemas que tengamos serán solucionados. Cabe recalcar que las personas no son víctimas de su propio subconciente, sino de las circuntancias, no podemos decir que una persona se busca todas las cosas malas que le ocurren: Una niña víctima de violación o niños huerfanos que viven en las calles...¿Son ellos también culpables de lo que les ocurre? ¿Es culpa de ellos? No, simplemente no lo es.

La idea en si es buena, de algún modo si creo que cuando uno piensa de manera positiva vive la vida de mejor manera, vive más despreocupado, más relajado, en paz... lo que a mi parecer es la felicidad verdadera; lastimosamente el autor del libro direccionó el libro en una idea capitalista y muy globalizada de la felicidad, utilizó la vulnerabilidad de los estadunidenses (dinero) para lograr sus propios objetivos frívolos (más dinero).

¿De verdad vamos a ser más felices si solamente pensamos en lo que no tenemos?...Si pensamos en lo que deseamos ser ¿lo seremos? El hecho de estar recordando a cada momento no lo que no soy y lo que no tengo me mantendrá continuamente angustiado y la angustia trae consigo una sentimiento de tristeza, la cual es un pensamiento negativo, esto nos produce miedo, ya que este pensamiento negativo traerá consigo una consecuencia del universo... Esto nos hace INFELICES.

Este es un dibujo hecho por un artísta que se hace llamar "Consciousspace" es una página de arte en internet llamada Deviantart. Para mí, esta imagen representa el secreto detras del secreto: Si quieres felicidad enfócate en el presente, no vivas en fantasías, no te ciegues y si tus metas nunca se cumplen...al menos disfrutaste un progreso y aprendiste de eso. Esa, para mi persona, es la única forma de encontrar la verdadera felicidad.

Fio Aguilar






domingo, 11 de abril de 2010

Más alla de los sentidos

Baraka es un documental cuyo proposito es el de transmitir sentimientos y reacciones a personas. A mi parecer este documental se divide en dos partes: La comparación entre las diversas culturas y La comparación entre las cuidades subdesarrollada y las de primer mundo.

La primera parte, a mi parecer, tiene como finalidad demostrar lo parecidos que somos. Nos muestra diferentes religiones, formas de comportarse, formas de vestir, colores de piel... pero, si ponemos atención, nos podemos dar cuenta que todos somos iguales, solo con diferentes culturas. Necesitamos creer en un dios, varios dioses o en fin algo más grande que nosotros, algo que nos cuide y nos ame; el comportamiento en sociedad es bastante parecido, en todos la base primordial es la familia, la única diferencia es la impotancia que se le otorga a esta institución; en el caso de la ropa, es bastante relativo del lugar en donde vivan y sus mismas creencias y su color de piel np tiene nada que ver c on su forma de comportarse, solo es más común en algunas partes del mundo. Entonces, ¿de verdad somos tan TAN diferentes? Nop.

La segunda parte nos muestra todas las diferencias entre los paises globalizados y los subdesarrollados. Las diferencias que se notan son las usuales: cómo todo en la ciudad va más rápido, las grandes ciudades, la gente de traje, los autos, las calles inundadas de gente... por otra parte vemos pobreza, naturaleza.... En fin, en las cosas en las que una persona suele pensar cuando compara estos dos elementos... Sin embargo, se hace una relación entre felicidad y rutina. las personas en la ciudad se ven cansados, aburridos, tristes...en cierto punto yo y mi vivida imaginación vimos a la ciudad como un enorme monstruo negro y baboso, compuesto por todas las personas que habitan en el y cada vez se hace más y más grande. Las personas que vivían en lugares subdesarrollados también se veían así, pero no tanto como los de la ciudad, aunque estas personas buscaran en la basura... ¡tenían sonrisas en sus caras!

A mi parecer el objetivo del documental Baraka es el de inducir a las personas a la crítica; a demostrarnos lo parecidos que somos todos; mostrarnos las verdades del mundo, porque muchas veces preferimos no saber que es lo que ocurre...hacernos ciegos-sordomudos.

El Aguacate

A2 (al final)



A1 (al final)

8 de marzo 2010 8:51 p.m
Hora 0

Partí 2 aguacates por la mitad, la semilla de uno de ellos se encuentra reposando en un vaso de agua, mientras que la otra la tiré a la basura. Guardé una mitad de cada aguacate en el refrigerador.

9 de Marzo 7:48 p.m
Hora 23

El agua donde reposa la semilla se puso turbia. La mitad de aguacate cuya semilla se encuentra en el vaso (A1) se mantiene un poco más que A2, aunque ya está un poco más suave y oscuro.

10 de Marzo 8:53 p.m
Hora 46

Las 2 mitades están negras...extraño. Mi padrastro ayer cambio el agua de la semilla, quizas eso haya afectado un poco, ¿por qué lo hizo? le gustaba más el vaso donde estaba el agua...

11 de Marzo 8:50 p.m
Hora 0

Nadie respetó mis papelitos de "NO BOTAR" y ya no tengo aguacates... Así que repetí el mimso procedimiento del 8 de Marzo, las dos mitadas están en la refri, el vaso con la semilla A1 se encuentra en un lugar poco accesible y la semilla A2 está en la basura.

12 de Marzo 9:24 p.m
Hora 25

A1 se empieza a tornar marron en una forma uniforme. A2 tiene manchones café oscuro en varios lugares. El agua está turbia.

13 de Marzo 1:50 p.m
Hora 41
Ambos aguacates se están pudiendo, A2 más rapidamente. A1 es más uniforme en su descomposición.